Una Guía Rápida de los Principales Atractivos Turísticos de la Zona, su Gastronomía, Hospedajes y Muchas Cosas Más...
lunes, 3 de agosto de 2015
MISIÓN DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DEL CARONÍ
Por: Daniel Motta
Las playas del extenso lago de la represa Macagua
II, bañadas por las aguas de Caroní, invitan al disfrute y sano
esparcimiento de los visitantes. En su orilla sur, reposan las ruinas de
la Iglesia de la Purísima Concepción de Caroní, conocida como la Misión
del Caroní, silencioso testigo de otra época, cuando la prosperidad de
las misiones impulsó la región.
Fue fundada en 1724 por los capuchinos catalanes con el nombre de la
Purísima Concepción de Suay. En 1729 fue destruida por la peste de
viruelas, a poco fue quemada por los ingleses y en 1747 diezmada por una
epidemia de sarampión. El pueblo sufrió tantas calamidades y en 1816
estaba poblado por 946 indios guayanos. Según el padre Fray Castellano
de Carrocera ésta fue la primera de las prósperas y bien organizadas
misiones guayanesas.
Su construcción es particularmente interesante,
pues no se asemeja a ninguna otra construcción religiosa de la época en
el país, los elementos utilizados son propios de la región y es una obra
de una gran belleza e imponente presencia a un lado de la margen del
río Caroní, por lo cual se caracteriza por ser completamente distinta a
las demás iglesias venezolanas; la construcción de la torre del
campanario es un caso único de torre en línea con el testero en lugar de
la fachada. Fue construida en ángulo aprovechando como base, para dos
de sus cuatro paredes los mismos muros que encierra la sacristía. Las
otras dos que completaban el cubo se apoyaban sobre los troncos de
madera incrustados en los muros.
Se encuentra ubicado dentro del área del campamento Caroní, en las
inmediaciones de la presa hidroeléctrica Macagua, para visitarla debe
tener un permiso especial que se obtiene en la alcabala que está a la
entrada del campamento.
Se puede observar desde la avenida Leopoldo
Sucre Figarella, que comunica a Puerto Ordaz con San Félix a través de
la presa de Macagua II.
Que lugar tan místico, hermosas fotos!
ResponderEliminarMe encantaría conocer este lugar, se ve interesante.
ResponderEliminar